Seat, mira hacia el futuro
- Mario García García
- 20 nov 2015
- 3 Min. de lectura
La marca Seat es una empresa con una larga trayectoria en el mercado y ha tenido en consideración uno de sus aspectos para su nueva estrategia corporativa. Nosotros tenemos que convertir esto en un proceso de gestión intangible.
La estrategia corporativa de una empresa siempre es a largo plazo y, por ello, debe mantenerse y no modificarse constantemente. No obstante, si hay un cambio abrupto en el mercado o en nuestro entorno en general, si que se deben introducir modificaciones. La empresa no es un ente al que no le afectan los cambios. Al contrario, éstos pueden tener incidencias en su operación en el mercado muy importantes.
Para realizar una estrategia corporativa los primeros pasos a seguir son realizar una correcta valoración de las fuerzas intrínsecas de la corporación para, una vez tenerlo hecho, elaborar un DAFO que nos permitirá detectar ventajas competitivas dentro de la empresa. Posteriormente, habrá que conocer y evaluar el entorno competitivo. Cuando hayamos realizado esto, ya sabremos qué tenemos que hacer.
Por ello, antes de comenzar con el proceso de gestión SEAT, tal y como recogen los artículos, tiene claro cuáles son sus objetivos para la próxima década:
Desarrollo de modelos en segmentos en crecimiento de gran margen comercial, aplicando la fórmula de éxito del León.
Ser el empleador más atractivo del sector.
Priorizar la satisfacción al cliente.
Ahora ya sabemos qué es lo que la empresa quiere conseguir y se trata de llevar a cabo medidas para conseguirlo.
En primer lugar, para desarrollar modelos en segmentos de crecimiento de gran margen comercial deberíamos trabajar mucho en potenciar nuestra marca. Los artículos se hacen eco del comentario de Francisco Javier García Sanz, presidente del Consejo de Administración de Seat: “los modelos anunciados para los próximos dos años llegarán al mercado según estaba previsto y contribuirán al crecimiento sostenible de Seat. Y son solo el primer paso de esta estrategia", explica. Para ello, en clase coincidimos en que hay que tener claro que una parte de los beneficios de Seat deben destinarse a investigación y desarrollo. Esto es algo costoso que muchas veces no es asimilado por los socios. Existen personas en las empresas con una mente ”cortoplacista” que solo piensan en repartirse dividendos. Es bueno que Seat sea consciente de que invertir es apostar por el futuro.
Por otro lado, buscan ser un empleador atractivo. Esto es algo muy importante ya que si mucha gente quiere trabajar con ellos van a ser capaces de atraer a personas muy valiosas a su corporación y esto hace que la empresa crezca y se desarrolle. Es el caso de Apple, por ejemplo, que está tratando de reclutar mentes brillantes porque saben que así serán capaces de crear productos brillantes. Para ello no basta con un buen salario, hay que trabajar la cultura corporativa y esto es algo que se hace desde la dirección de comunicación.
En último lugar, para priorizar la satisfacción al cliente hemos acordado en clase que se podrían aumentar el número de puntos de venta haciendo así más accesible la compra de sus automóviles. También se podría mejorar el servicio de postventa. Esto último puede ayudarnos a diferenciarnos de la competencia y supondría un valor añadido. Es más, si volvemos a fijarnos en “la empresa de la manzana”, son muchos los usuarios que consumen sus productos porque se sienten atraídos por la seguridad que genera tener un buen servicio de postventa.

Comments