top of page

El Dircom, líder del cambio

  • Mario García García
  • 16 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

Una cualidad que todo Director de Comunicación debe tener es la de poder observar el entorno de diversas formas para analizar la situación y conocer en todo el momento las necesidades que pueda tener el público de cualquier empresa.

Antonio Rueda, exalumno de la Universitat Jaume I (UJI), estudiante en la actualidad de Marketing Digital conoce de primera mano esta cualidad y afirma de la importancia que tiene para diferenciar un profesional Dircom normal de un muy buen Dircom.


Rueda afirma que el futuro de nuestra economía va a estar caracterizada por ser más colaborativa. Dentro del término de economía colaborativa podemos encontrar un sinfín de acciones de distinta índole, eso sí, todas tienen como base las tecnologías de la información y comunicación, donde la importancia de las redes sociales tiene un protagonismo abismal.


En esta nueva tendencia, que puede tener varias bifurcaciones, el Dircom debe cambiar su rol y adaptarse a los nuevos tiempos. Para ello, un buen Dircom debe entender a la perfección los problemas que vayan surgiendo para saber solucionar los asuntos a la primera. Por tanto, la adaptación a los nuevos tiempos es fundamental para llegar al éxito y mantenerse en el mercado.


Antonio Rueda informa sobre el sistema informático de inteligencia artificial denominado Watson, el cual puede responder cualquier pregunta formulada mediante el lenguaje natural. Este sistema se desarrolló gracias a IBM, empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría. Rueda afirma que este proyecto puede dictar sentencias mejor que un juez o elaborar diagnósticos mejor que un médico. Además, en la actualidad ya se utiliza como Personal Advisor. Empresas como Repsol y Caixa Bank ya utilizan este novedoso sistema informático.



Esto conlleva a una automatización de la sociedad. En la actualidad existe el dilema sobre qué profesiones realizaran las personas en el futuro. Cada vez más, las máquinas acaparan el control en los puestos de trabajo. La solución, por ahora, es crear más puestos de trabajo donde las nuevas tecnologías necesiten mano de obra humana.


Pero, ¿qué nos puede diferenciar de las herramientas tecnológicas? la creatividad. Con nuestras ideas y pensamientos podemos incentivar nuevas formas de trabajo. Una característica o, mejor dicho, un atributo que la tecnología no tiene.


Podemos decir que nos encontramos ante una III Revolución Industrial. La tecnología ha incentivado un cambio de paradigma, donde la tecnología ha equiparado todo el poder y sin ella estaríamos totalmente perdidos. Internet ha tenido mucho que ver con el desarrollo de esta III Revolución Industrial.


Por ejemplo, la robotización en EEUU se encuentra en un 47%, lo que significa que en 10 o 20 años el riesgo de automatización será muy elevado, con todos los problemas que esto conlleva. Un centenar de periódicos se han hecho eco de este acto afirmando lo siguiente:


  • El Financial Times afirma que un millón de trabajadores de Foxconn serán sustituidos por robots.

  • El Economista asegura que Samsung producirá robots precisos que costarán menos que mantener a los trabajadores.

  • La Vanguardia: La prensa China estrena periodistas robot.

  • El País: La agencia Associated press sustituirá periodista por robots.

Estas dos últimas publicaciones son bastante precarias para los periodistas, un sector muy afectado por la crisis.

Pero ante todo esto, el Dircom debe adaptarse a los cambios y buscar la solución al problema. Debe definir muy bien los intangibles porque el producto siempre podrá ser copiado pero los valores intangibles no. Y ante este cambio de mentalidad que todas las empresas deberán de afrontar, el Dircom será el líder del cambio y aquel que lleve las riendas del movimiento.




 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page