top of page

La mirada del Dircom

  • Mario García García
  • 3 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Durante la última clase teórica Andrea y María nos han contado sobre como elaborar un Plan de Comunicación. En cuanto a toda la información proporcionada me han parecido interesantes dos perspectivas que tiene que tener la mirada del Dircom:

Dentro de estas perspectivas encontramos el departamento interno, cuyo objetivo fundamental es vigilar a los trabajadores para que haya un clima laboral adecuado, además de solucionar cualquier problema que pueda surgir.

Por otra parte encontramos la consultoría externa, que dentro de esta hay dos miradas:

  • Solicitar

  • Proponer.

¿Cuándo las empresas acuden a un Dircom? No acuden solo cuando están en apuros, sino también muchísimo antes para evitar cualquier tipo de problema. Estos problemas siempre suelen estar orientados hacía la caída de ventas, la alta competencia, la baja notoriedad o porque no son atractivas para el público.

Cuando yo propongo, me guío o puedo proponer por:

  • Roi: retorno de la inversión

  • Insight: Cuando decimos que existe un insight, se palpa algo en el ambiente que todos percibimos, pero que no se dice con claridad.Se utiliza para que las campañas tengan eficacia. Por ejemplo, Dove provoca un canon diferente y cambia el concepto de belleza

  • Fenómeno fan: Por ejemplo, la apertura de la tienda Primark en Madrid. Toda esa gente delante de la puerta, genera expectación.

  • Share: Si despierta interés significa que es digno de estudio.

Independiente de la mirada, sabemos que hay un único objetivo: solucionar el problema que me ha propuesto el cliente. Esta solución viene por:

- Definir el problema de la comunicación (problema no como algo malo, solo como algo que está pasando)

- Aprovechar la ventaja competitiva Buscar nuestra ventaja, que es lo que el esto no ha pensado.

- Establecer líneas generales de actuación, que me van a permitir cumplir los objetivos generales.


 
 
 

Commenti


Recent Posts
Archive
bottom of page