top of page

Elementos que generan confianza

  • Mario García García
  • 22 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

En momentos de crisis es cuando más confianza se pierde a las empresas. Esto conlleva a que las compañías replanteen sus estrategias de gestión y, muy importante, de comunicación. Una buena actitud y un comportamiento ejemplar es la clave para contrarrestar a todos los problemas que puedan surgir y solucionarlos con éxito.


Pero, ¿cómo se pierde la confianza? esta característica tan importante para cualquier empresa se pierde por incumplir las expectativas de una actitud ética y como consecuencia el desmantelamiento del propio negocio. Los comportamientos cortoplacistas e irresponsables tienen mucho que ver con la pérdida de la confianza.


Antonio López, presidente de Honor y unos de los miembros fundadores de la Asociación de Directivos de Comunicación, es uno de los responsables de construir puentes de diálogo y relación entre las compañías para que su funcionamiento sea el correcto y no peligren los valores de la empresa.


La credibilidad de las actuaciones es primordial para tener legitimidad y generar confianza. El director de cualquier empresa debe saber de antemano que son agentes sociales y no meros agentes económico, ya que comunicar de una manera correcta hace hincapié en una reputación sana y creíble.


Para conseguir esa ansiada confianza es muy importante la legitimidad. Como bien dice la empresa Corporate Excellence en un informe del año pasado sobre la nueva comunicación empresarial, las compañías “tendrán legitimidad para actuar en la medida en que se hagan merecedoras de la confianza suficientes y necesaria para obtener una suerte de licencia de conducción o permiso que es, a la vez, social y emocional para actuar en el mercado con libertad pero también con responsabilidad”.


La transparencia es un empresa también es muy importante. Muchos medios de hoy en día, sobre todo los relacionados con el entorno digital, apuestan por ofrecer una comunicación ética y transparente, a la que todo el mundo tenga la oportunidad de acceder para conocer más información de la compañía.


Para obtener todos estos elementos, la construcción de puentes de diálogo tiene una importancia primordial. Debe tener la capacidad de escuchar y no encontrarse dentro de su burbuja alejado de todo lo que sucede dentro de la empresa, además de asumir todos los errores que pueda cometer y sobre todo no mentir, porque la verdad siempre puede aparecer en cualquier momento y puede provocar grandes pérdidas. Véase el caso de Volkswagen y el trucaje ilegal.


El presidente de Honor de Dircom también afirma que otros factores que permitan tener una buena reputación son la honestidad y la colaboración. La honestidad se refiere a poner en práctica los valores de la empresa y la colaboración hace referencia a que las empresas no se encuentran inmersas en la soledad sino que están en continua relación con la sociedad para poder alcanzar sus objetivos satisfactoriamente.


Por tanto, para que una empresa tenga confianza por parte de todos los públicos tiene integrar plenamente todos estos elementos mencionados anteriormente: credibilidad, legitimidad, transparencia, honestidad y colaboración.


 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page