La competencia según Michael Porter
- Mario García García
- 13 nov 2015
- 2 Min. de lectura
La palabra “competencia” define perfectamente Michael Eugene Porter. Todas las empresas son competentes unas con otras, buscan obtener el máximo beneficio intentando diferenciarse de otras empresas que copan en el mismo mercado.

Michael Porter
La competencia se encuentra muy presente en los últimos años, las nuevas tecnologías han intensificado este concepto, en donde ser el mejor es un reclamo para obtener prestigio y reconocimiento. Para Michael Porter existen cinco fuerzas competitivas que moldean la estrategia: la amenaza de nuevos aspirantes, la influencia de los proveedores, la influencia de los compradores, la amenaza de los sustitutivos y la rivalidad entre competidores existentes.
Estas cinco fuerzas se crearon con un propósito: “calcular la rentabilidad de una empresa con el fin de ver el valor actual de la empresa y la proyección del futuro”. Con estas cinco fuerzas, también llamadas herramientas de marketing, tienen como objetivo de proporcionar el máximo rendimiento a la empresas en el menor tiempo posible.
Porter afirma que para cualquier empresa que busque su buen funcionamiento debe de contar con un plan totalmente elaborado y más en el mundo de los negocios, donde se debe trabajar con cautela y pensando siempre en los movimiento futuros para solucionar rápidamente todos los problemas, por muy imprevisibles que sean, que puedan aparecer.
Michael Porter tiene en cuenta la visión, misión y valores de la empresa. La visión para él es un aspecto fundamental, la cual debe estar siempre enfocada al futuro, para saber donde orientarse y conseguir lo que quiere conseguir, ya que toda empresa debe tener una serie de objetivos definidos. Por otra parte, se debe saber cuál es la misión por medio de la razón de ser de la empresa. Por último, con los valores se define los aspectos más importantes de la empresa para poder destacar de la competencia y conseguir que sea única. Para Porter es muy importante tener definidos estos tres valores para poder formular una estrategia.
Tener una serie de objetivos es fundamental para conseguir el éxito. Estos tiene que ser aceptados por todos los miembros de la empresa, además de ser claros para que todos los puedan entender. Además, se pueden ir modificando con el tiempo porque puede pasar de todo en una empresa, por tanto deben ir cambiando dependiendo de las circunstancias. Muy importante que estos sean realistas, porque las empresas no pueden apostar por algo que sea imposible de conseguir, además de que coincidan con la misión y valores que representa la empresa.
Pero no siempre se consigue el éxito deseado. Michael Porter asegura que si se sigue la estrategia fijada al pie de la letra, será mucho más fácil alcanzarlo. Aquí actúa un factor muy importante, que son los riesgos, ya que puede surgir y se debe ser capaz de resolverlos de la mejor manera posible, siempre contando con recursos y con una administración adecuada.
Comments