top of page

El renacer de Philips

  • Mario García García
  • 18 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Philips se ha reinventado, pero no siempre ha estado en lo más alto en cuanto al número de ventas. En 2001 los costes de producción se elevaron de manera desmesurada con la consecuencia de entrar en un período de pruebas que les costó entrar en una situación de crisis bastante importante.


Abarcaba una gran número de productos, desde electrodomésticos hasta televisores, iluminación, sistema médicos y muchos más. Pero todos estos productos no formaban un todo, ya que cada uno tenía su propia filosofía y cultura de empresa, propiciando una falta de identidad e imagen global de la empresa.


Con la aparición de Gerard Kleisterlee como miembro del consejo de dirección y Vicepresidente Ejecutivo de Royal Philips Electronics, la marca comenzó a despegar.


Gerard Kleisterlee


Los puntos clave para este cambio fue cambiar las metas de la empresa, como propiciar la mejora de calidad de vida de las personas a través de la introducción oportuna de innovaciones significativas, llenar sentido y simplicidad a la gente y satisfacer en todo lo posible a los clientes.


Quienes adquieren el control de todas las decisiones de la empresa son el Comité ejecutivo, formado por el Director ejecutivo, el Director de finanzas, el Directo ejecutivo de sectores y seis líderes con experiencia.


Además, en la actualidad la cultura de la empresa se caracteriza por estar unida, todos fomentan los mismos valores sin tener grandes diferencias entre los diversos productos que comercializa. Han cambiado el proyecto empresarial para reforzar la idea de que solo iban a invertir en salud, iluminación y tecnología.


El cambio también viene dado por la aplicación del Golden Circle. Esta empresa ha pasado de preguntarse el qué de lo que hacen a cuestionarse el por qué de sus decisiones.


 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page