top of page

Redes sociales, la gran amenaza

  • Mario García García
  • 16 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Las redes sociales tienen un inmenso poder sobre las empresas. Toda empresa debe comprender y gestionar de manera adecuada las redes sociales y las relaciones con los stakeholders, ya que estos últimos han conseguido en los últimos años muchísima credibilidad para los ciudadanos.


Toda información que vaya vagando por las redes sociales como pueden ser Facebook o Twitter, obtiene bastante credibilidad y confianza pudiendo producir efectos peligrosos en las empresas. Es importante conocer toda la información que aparece en la red, ya que ahora lo que caracteriza a una marca no es lo que esta afirma, sino lo que los demás van diciendo de la empresa. Con la aparición de las redes sociales, utilizadas muchas veces con fines críticos por los usuarios, cualquier empresa puede estar en el punto de mira en todo momento. Las marcas reciben críticas a tiempo real, las cuales deben estar atentas para solventar momentos de crisis con éxito.


Pero todo lo que se publica en las redes tiene que ver en muchos casos de la reputación de la empresa. Si una empresa es muy conocida por tener grandes ventas, ayudar al medio ambiente, preocuparse por sus clientes y empleados y además es innovadora, suele conseguir buenas críticas. En cambio, todas aquellas que puedan estar involucradas en problemas, por muy pequeños que sean, suelen ser muy criticadas en la red.


Por ejemplo, Apple fue muy crítica en septiembre del año pasado cuando sacó al mercado el iPhone 6 Plus, ya que algunos ejemplares se doblaban solos. Esto provocó duras críticas en las redes sociales. Por otro lado, Volkswagen también ha recibido muchísimas críticas por el caso del software fraudulento incendiando la red cuando salió toda la verdad.


Además el poder de las redes sociales va más allá. Cualquier publicación en la red tendrá mucha más repercusión que un anuncio publicado en la televisión, en la radio o en prensa, ya que puede llegar a muchísima más gente de manera rápida y eficaz. El comportamiento y actitud de cualquier empresa tiene más impacto que cualquier campaña de publicidad.


Toda empresa debe conseguir plasmar una buena imagen en internet. La marca se construye con realidades que se comunican y no con campañas publicitarias. Cuando hacen algo bien deben plasmarlo en las redes sociales, para que todo el mundo se entere de los triunfos y méritos de la empresa.


Una actividad bastante problemática que realizan muchas empresas en las redes sociales es la crítica a otras empresas. Un importante error, ya que el público no es nada tonto y conoce cuando una empresa busca desprestigiar a otra con rencor y odio.


Como bien dice Paul Holmes, periodista y editor de The Holmes Report, “La marca ya no es solo lo que tú dices (proyección intencionada de la identidad o creación de una imagen), sino lo que otros dicen de ti (proyección no intencionada de la identidad o percepción de una reputación)”.


 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page