¿Por qué tiene éxito la compañía IBM?
- Mario García García
- 1 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Factor humano. Son las dos palabras que caracterizan a la perfección a la compañía Internacional Business Machines (IBM). Desde el año de su fundación, en 2011 cumplió cien años, ha sabido adaptarse a los cambios que se han ido produciendo en nuestra sociedad.
Entre algunos de sus más importantes inventos tecnológicos están el disco duro, el disquete, el cajero automático o la banda magnética. Invenciones que han marcado un antes y un después en la cultura tecnológica. Pero como ya he dicho anteriormente, el factor humano es crucial para esta empresa. Algo anecdótico, ya que se trata de una compañía pionera en invención tecnológica.
Thomas John Watson, fue una figura importante para la consolidación de la compañía, además de haber sido presidente de esta marca. John Watson, con su eslogan “THINK”, insistió en que la presencia de sus empleados tenía que ser impecable con trajes oscuros, creó equipos deportivos internos, organizó paseos familiares para que sus empleados pasaran más tiempo con su familia, además de que tenía un fervor evangélico para inculcar orgullo empresarial y lealtad corporativa en cada empleado. Aunque los años de Watson han quedado para la prosperidad, el número de empleados sigue siendo actualmente bastante alto.
Esta reconocida empresa se podría nombrar perfectamente en la teoría “The Golden Circle” de Simon Sinek. Tanto IBM como muy pocas compañías saben perfectamente lo qué hace, cómo lo hace y, muy importante, el por qué lo hace. Saber el por qué es lo que diferencia a IBM de otras empresas de similares características que no han triunfado.
Aunque como he dicho antes, IBM no es la única compañía que conoce perfectamente el por qué de lo que hace. Por ejemplo, la conocida marca mundial Apple también conoce estos tres pasos, la cual tiene un gran volumen de ventas y prestigio en todo el mundo. O incluso la famosa compañía FedEx, conocida por sus envíos exprés, empresa que cuenta con gran prestigio en Estados Unidos.
Alcanzar el éxito no consiste en cambiar el por qué dependiendo de las circunstancias. Se puede ir modificando el qué y el cómo. Pero nunca, bajo ningún concepto, cambiar el por qué.
Comments